Especies y variedades de bonsái

0
645

Especies y variedades de bonsái

El bonsái es mucho más que un árbol cultivado en maceta; es el resultado de la combinación entre arte, paciencia y naturaleza. A lo largo de los siglos, diversas especies de árboles y arbustos han sido adaptadas a esta disciplina, dando lugar a un abanico de posibilidades en formas, tamaños y estilos. Conocer las especies más utilizadas y sus variedades permite al aficionado seleccionar el ejemplar que mejor se adapte a su entorno, nivel de experiencia y estilo de cultivo.


Clasificación general de las especies de bonsái

En bonsái se suelen utilizar especies provenientes tanto de climas templados como tropicales. Estas se dividen en dos grandes grupos:

1. Bonsáis de clima templado

Son aquellos que necesitan cambios de estación para desarrollarse correctamente. Se cultivan en el exterior y requieren reposo invernal.

  • Coníferas: pinos, juníperos, abetos.

  • Caducifolios: arces, olmos, hayas.

2. Bonsáis tropicales y subtropicales

Proceden de climas cálidos y húmedos, por lo que suelen cultivarse en interior en regiones frías.

  • Ficus: una de las especies más resistentes y populares.

  • Carmona: de hoja pequeña y flores blancas.

  • Serissa: conocida como “árbol de las mil estrellas”.


Especies más populares de bonsái

1. Pino (Pinus spp.)

El bonsái de pino es considerado el símbolo por excelencia de este arte en Japón. Representa longevidad y fortaleza.

  • Variedades comunes: pino negro japonés (Pinus thunbergii), pino blanco japonés (Pinus parviflora), pino silvestre (Pinus sylvestris).

  • Características: tolera podas drásticas, pero requiere experiencia para equilibrar el vigor de las agujas y las ramas.

2. Junípero (Juniperus spp.)

Muy utilizado por principiantes y expertos, ya que es resistente y se adapta a muchos estilos.

  • Variedades comunes: Juniperus chinensis (junípero chino), Juniperus procumbens.

  • Características: hojas escamosas o en aguja, ideales para estilos dramáticos como el shakan (inclinados) o kengai (cascada).

3. Arce japonés (Acer palmatum)

Apreciado por el colorido de sus hojas, que varían entre verdes, naranjas y rojos intensos en otoño.

  • Características: requiere climas frescos y algo de sombra; sensible al sol fuerte y a la sequía.

  • Estilos frecuentes: vertical formal (chokkan) y bosque (yose-ue).

4. Olmo chino (Ulmus parvifolia)

Una de las especies más recomendadas para principiantes, ya que tolera distintos climas y podas frecuentes.

  • Características: hojas pequeñas y resistentes, rápido crecimiento.

  • Particularidad: puede cultivarse tanto en interior como en exterior dependiendo del clima.

5. Ficus (Ficus retusa, Ficus benjamina)

Popular en regiones tropicales y subtropicales. Sus raíces aéreas y corteza robusta le dan un aspecto muy atractivo.

  • Características: ideal para cultivo en interiores con buena luz; hojas grandes que se reducen con la poda.

  • Estilos comunes: raíces expuestas (neagari) y estilo libre.

6. Carmona (Carmona microphylla)

Conocida como té de Fukien, es un bonsái de interior muy valorado por sus flores blancas durante gran parte del año.

  • Características: hojas brillantes y pequeñas, requiere humedad ambiental.

7. Serissa (Serissa foetida)

Llamada “árbol de las mil estrellas” debido a sus diminutas flores blancas.

  • Características: delicada, requiere cuidados constantes en riego y temperatura.

  • Nivel: más apta para cultivadores con experiencia.

8. Azalea (Rhododendron indicum)

Muy apreciada por su espectacular floración en primavera.

  • Características: flores de diversos colores (rosas, blancas, rojas, moradas).

  • Cuidados: necesita suelos ácidos y riegos frecuentes.


Factores para elegir la especie adecuada

  • Clima: escoger especies locales o adaptadas al entorno es clave.

  • Experiencia: los principiantes suelen empezar con olmos, ficus o juníperos.

  • Estilo deseado: algunas especies se prestan mejor a determinados estilos (ej. cascada en juníperos, vertical formal en pinos).

  • Disponibilidad de tiempo: especies como el arce requieren más dedicación que un ficus.


Conclusión

El universo del bonsái es tan variado como fascinante. Desde los robustos pinos japoneses hasta las delicadas serissas, cada especie ofrece un conjunto de retos y recompensas para el cultivador. Elegir la variedad adecuada depende de factores como el clima, el nivel de experiencia y el estilo artístico que se desee plasmar. Lo importante es recordar que el bonsái no es solo una planta, sino una forma de arte viva que evoluciona con el tiempo y el cuidado que se le brinda.

Поиск
Категории
Подробнее
Introducción al bonsái
¿Que es el Penjing chino?
El Penjing chino: el origen del bonsái El arte del bonsái es mundialmente conocido...
От Adrian Hernandez 2025-09-13 15:32:12 0
Estilos de bonsái
Estilos de bonsái
Formas y estilos de bonsái A lo largo de los años se han desarrollado numerosos...
От okbonsai 2025-09-11 15:11:25 0 641
Técnicas y cuidados del bonsái
Técnicas y cuidados del bonsái
https://guiaspdf.net/wp-content/uploads/2020/08/Gu%C3%ADa-para-Cultivar-Bons%C3%A1i-GuiasPDF.Net_...
От okbonsai 2025-09-11 16:57:09 0 794
Especies y variedades de bonsái
Especies y variedades de bonsái
Especies y variedades de bonsái El bonsái es mucho más que un árbol...
От okbonsai 2025-09-11 14:47:59 0 645
Ok Bonsai https://okbonsai.com